lunes, 23 de julio de 2012

BUSCANDO ORO

     Hay muchas veces que no tenemos tiempo para hacer jornadas de pesca largas o simplemente no prestamos atención a lo que tenemos cerca de casa, por eso vamos a enfocar este artículo a esas situaciones y a esos lugares en los que no imaginamos que puede haber ORO en sus aguas.

     Hace unas semanas estuve en un pequeño embalse al cual no echaba ni cuentas que podría tener ni siquiera peces, pero lo estuve viendo unos días antes para no perder el tiempo el día que fuese a pescarlo y mi sorpresa fue cuando vi movimiento de carpas y también de muchos cangrejos, pero lo importante es que tenía carpas y algunas de buen porte ya que tiene mucha comida natural.

     El sábado por la tarde decidí echar las cañas en una cola a la que pude entrar pero solo sería para cuatro horas ya que no disponía de mucho tiempo y la calor era insoportable, mi intención era probarlo para futuras visitas. El puesto era muy difícil ya que tenia una alambrada delante, piedras a pocos metros de la alambrada y aneas alrededor, pero aun había algo mas en contra que era el cieno acumulado por si aún había pocos factores en contra,  así que había que elegir muy bien donde poner las posturas y sobre todo por donde sacar los peces para evitar que se rozaran con las piedras o se engancharan en la alambrada,  una vez estudiado el puesto solo queda intentar capturar alguna carpa lo cual no sería tarea fácil.

     La estrategia a utilizar sería ser lo mas natural posible y ponérselo fácil a los peces en mi primera visita ya que la intención era capturar una de esas carpas disponiendo de poco tiempo, así que mi primera opción era pescar con una ristra de maíz natural en una caña, en otra maíz flotante ligeramente levantado del lecho del cieno con un pequeño plomo en el hair para evitar que se hunda y así puede ser visualizado mejor por las carpa, y en la tercera caña, un pellet de carne remojado el salsa cárnica.

     Las posturas las situé en zonas estratégicas de la cola, una caña justo delante de las piedras sumergidas delante de la alambrada, otra en las aneas y la última en la otra orilla para así poder cubrir la mayor parte posible de la cola. No había pasado una hora cuando suena la primera alarma pero no consigo clavar. A esa picada le sucedieron tres más las cuales tampoco clavo ya que eran muy tímidas, no conseguía clavar los peces pero al menos los tenia en mi zona y la emoción crecía porque sabia que en cualquier momento tendría la oportunidad de pelear un pez y así fue cuando por fin hubo una picada en condiciones y ahora si tenía una carpa en el otro extremo de mi línea. Conseguida la picada solo quedaba intentar sacarla lo cual era complicado por la alambrada y las piedras pero con algo de pericia conseguí meterla en la sacadera sana y salva.

En las siguientes horas ya no hubieron mas picadas porque los cangrejos descubrieron mis cebos y no dejaban pescar pues se comían hasta los granos de maíz artificial, cambiaba las posturas cada veinte minutos pero ni así lograba tener cebo en mi anzuelo, viendo que la sesión se complicaba mas de la cuenta, decidí recoger y volver mas preparado en otra ocasión pero sobre todo satisfecho de los resultados ya que tenía un nuevo lugar para pescar y quien sabe lo que puede tener en sus aguas, por eso no podemos desestimar cualquier masa de agua por muy pequeña que sea o por muy difícil que nos parezca solo hay que dedicarle tiempo y paciencia y lo mejor es que esta cerca de casa.



domingo, 15 de julio de 2012

CONOCIENDO A ANTONIO MIGUEL (MINGUELA)

       Hoy me toca presentarme como administrador del Blogger El rincón carpero, el lugar donde podemos expresarnos y redactar nuestras aventuras y sesiones de pesca con toda libertad para así compartirlo con nuestros compañeros y amigos.

        Mi nombre es Antonio Miguel aunque soy conocido entre mis amigos como Minguela, tengo 32 años y aún recuerdo mi primer día de pesca siendo muy niño, aunque creo que eso no se olvida jamás ya que fue impactante el ver esas grandes carpas enganchadas a unas cuerdas para que se mantuvieran frescas, pero al margen de eso, para mi esa tarde fue el principio de la pasión por la pesca de la carpa.

     Como casi todos los que practicamos el carpfishing o nos consideramos carperos empecé a pescar  por los pantanos cercanos a mi casa con esas cañas telescópicas blanditas, cogidas a esos pinchos de hierro que me hacia el herrero del barrio, hasta que empecé a competir pero al cup, donde estuve muchos años practicando una modalidad de pesca muy divertida y técnica, donde he aprendido muchísimo para intentar llevar todos esos conocimientos al carpfishing.

       En el año 2007 fue cuando conocí lo que es el carpfishing y la verdad me quedé sorprendido al ver la modalidad, los equipos, los cebo y sobre todo esas carpas tan grandes. Acompañe a un amigo y disfrute muchísimo de esa sesión, entonces me di cuenta que eso es lo que yo quería ya que me sentía muy identificado con esta modalidad de pesca, a pasar varios días en la orilla con compañeros, disfrutar de la naturaleza respetándola e integrándome en ella, intentando capturar carpas de gran porte con mas paciencia que moral y sobre todo intentando para ello mejorar técnicas para engañar a las carpas mas esquivas.


     Estuve dos años compitiendo con los amigos de Carpfishing Córdoba y para mi han sido dos años de mucho aprendizaje y de conocer a muy buenos amigos, entre los miembros de este Club están muchos de los mejores carpistas de España donde lo demuestran en competiciones provinciales, autonómicas, nacionales e incluso en alguna ocasión en el mundial. Después de esto dos años deje el club por motivos de aumento de la familia ya que mi compañer@ es mi mujer Inma (que ya os la presentaré en otra ocasión) y por eso me integre en otro Club, en el cual la filosofía no es tanto la competición sino salir de pesca entre compañeros y no me exige tanto compromiso competitivo y el cual disfruto mucho de los compañeros, este Club es Carpfishing los Pedroches un grupo de amigos.



     Me considero un fanático de las capas royales aunque mi récord es una carpa común de16´200kg y de royal 14kg, es imposible saber que te va a picar, si una u otra, pero siempre que salgo pienso es esa pepona royal que me alegre el día así que seguiré buscando mi musa del fondo del pantano jajajaja.















     Los cebos que nunca faltan en bolso son piña y banana en sabores dulces y en salados el source y el cangrejo pero en que siempre esta presente en todos mis montajes ya sea con dulce o salado es el maíz y sobre todo la chufa, ya sea en natural o artificial ,y para los montajes, utilizo casi siempre un combi de trenzado con fluorocarbono y suelo utilizar anzuelos pequeños del 6 ó del 8 ya que me considero un pescador fino a la hora de montar las cañas, pero si la cosa se pone fea tengo también hierros grandes jejejeje.
.
     No tengo un pantano favorito pero si que me gustan los pequeños  y viejos ya que creo que entre tanta maleza y dificultad tienen que tener una población reducida pero de grandes carpas, pero ante todo admiro al Orellana ya que pienso que en sus aguas están las mayores carpas de España, pescar en sus aguas es jugar en primera división y siempre que veo capturas o pescatas en este pantano me muero de envidia ya que no he sido aun muy afortunado en mis visitas.


 
  Bueno ya sabéis algo mas de mí  e intentare contaros mis salidas e intentar que nos conozcamos mas aún si cabe y contaros mis aventuras y desventuras por las orillas de nuestra geografía. Un Saludo.




Si quieres que te conozcamos o quieres publicar tus salidas solo tienes que mandarnos una narración y fotos a elrincóncarpero@hotmail.com  o si lo prefieres mándanos un correo y nos pondremos en contacto contigo. Te Esperamos compañero.

martes, 10 de julio de 2012

Tu nuevo rincon de carpfishing

Este es un nuevo rincon para los amantes del carpfishing donde se propone la participación de todo aquel que se siente identificado con la filosofia de la pesca de grandes carpas, en este espacio intentaremos conocernos un poco más entre amigos, saber mas sobre tecnicas, productos, lugares y sobre todo las sesiones de pesca que realizamos y queramos compartir entre todos.
Si estas interesado en contarnos tus sesiones de pesca aunque no especifiques el lugar  y comentar experiencias con productos nuevos o lo que se te ocurra tienes aqui tu espacio, para todo lo que quieras envialo a esta dirección de correo elrinconcarpero@hotmail.com
Esperanos vuestras visitas y colaboración un Saludo.