En este articulo no vamos a descubrir nada nuevo aunque si intentaremos valorar un poco la situación legal que tenemos hoy por hoy en nuestra modalidad de pesca. A todos nos gusta ir de pesca de viernes a domingo o incluso estamos los que cogemos días libres para irnos una semana para disfrutar de unas vacaciones diferentes, pero, ¿ eso es legal ?, a nuestras propias luces pensamos que sí, pero como sabemos todos no es así pues la acampada libre esta prohibida, la pesca nocturna también y según con quien des vestido de verde esta prohibido hasta comerte un bocadillo en la orilla del pantano ¡doy fe!.
Lo que puede ser una fantástica jornada de pesca en soledad o con tu compañer@ retirado del barullo, dejando el estrés en casa, disfrutando de nuestra pasión y de la naturaleza en general, puede convertirse en una denuncia que según en que comunidad estés te puede doler la cabeza durante mucho tiempo.Así que valoremos ¿ soy un delincuente ?, ¿ soy un corrupto ?, en definitiva, ¿merece la pena?, las respuesta os las debéis contestar ya cada uno porque la justicia es así a pesar de su arcaica publicación de las leyes y aún queda mucho para que cambien aunque ya hay algunos pasos dados pero queda mucho para correr. Ya, quizás me ponga un poco pesado pero hagamos otra pregunta mas ¿ deberíamos abrir las puertas del campo ? es decir, ¿deberíamos tener el derecho de poder salir de viernes a domingo de pesca acampando donde quisiéramos y pescar por la noches en las orillas de cualquier pantano? quizás si pero ¿ y que seria de nuestros embalses?, los que salimos mucho de pesca nos encontramos mucha basura acumulada, montañas de bolsas llenas e incluso rotas por los animales, con todo tirado por el suelo y cosas que cuando las vemos nos parece mentira que haya personas que puedan tirar eso al campo.
Mucha de esa
"mierda" puede provocar incendios o incluso romper el ecosistema de ese embalse llegando a morir muchos animales y entre ellos nuestras queridas carpas y barbos sin olvidarnos de aves o incluso de animales domésticos de esas fincas que son su fuente de ingreso para los propietarios que no sacan nada de la pesca. Así que volvamos a hacernos otra vez la misma pregunta ¿ deberíamos abrir las puertas del campo ? y vuelvo a responder, quizás si aunque con muchas restricciones, con mucha mas vigilancia y con sanciones aún mas duras para los que no cumplan pero eso cuesta dinero y mucho esfuerzo asi que mientras tanto seguiremos soñando con que llegue ese día y que cuando llegue se hagan bien las cosas y todos seamos consecuentes y nos esforcemos en cumplir lo que pedimos.
Mientras seguimos soñando en convertirnos en pescadores "legales" no nos queda otra que hacernos socios de alguna sociedad o club para así poder estar tranquilos y libres en los embalses, por eso cada día hay personas que se implican en proyectos los cuales son gratificantes pero que llevan un esfuerzo añadido para conseguir el resultado que se persigue. Hoy tenemos en este articulo al compañero Mauricio Chaves, pescador de los de antaño, añejo, amenizador de los peores bolos con su cante "jondo" y gran conocedor de las aguas mas ocultas pero que se ha tenido que abrir a los nuevos tiempos para poder ejercer la pesca como a el mas le gusta, con sus amigos.

Mauricio pescador de toda la vida descubrió lo que realmente es el Carpfishing cuando en una salida a tierras Aragones con uno de sus mejores amigos disfruto de una sesión inolvidable con 47 capturas y entre ellas la que hoy es su récord personal, una majestuosa Dama del Mequinenza de 24´700kg y ahí fue cuando le pico el gusanillo y se compro lo que seria su segundo equipo ya que el primero casi lo destroza en Mequinenza jajajaja.

Mauricio pesca con el Club Carpfishing los Pedroches desde hace 3 años para así ser un poco mas "legal" y a parte de eso, asiste a muchos concursos abiertos que organizan otras sociedades ya que conoce a muchisima gente en la orilla por su personalidad abierta y el desparpajo que le caracteriza, pero ahora se ha aventurado a intentar hacer una sociedad nueva "TOXICCARP" con los amigos de su pueblo, sus compañeros de toda la vida para poder guiarles un poco mas en nuestro hacer en las orillas y pescar entre amigos sin el miedo de ver venir ese todo terreno verde y blanco con las sirenas en el techo, y asi disfrutar de lo que mas le gusta, la pesca y los amigos, aun solo cuenta con 12 socios y seguro que pronto se unirán mas amigos y aunque el numero de socios no es grande, su intención no es hacer un gran Open sino disfrutar de las orillas del embalse todos juntos pero hay un socio en particular del que se siente muy orgulloso, su hija Lidia de diez años la que ya ha empezado a hacer sus pinitos y seguro que pronto Mauricio Junior también estará acompañando a su padre en las orillas.

Le deseamos al compañero Mauricio y a la Sociedad TOXICCARP lo mejor, que pronto puedan empezar a organizar muchos eventos y puedan salir de pesca sin el miedo de llevarse a casa una denuncia y sobre todo que disfruten de la pesca entre amigos.
¿Pero es lo mismo y se pesca igual en un concurso que cuando vamos por libre? pues no, ni mucho menos aunque ese no es el tema de este artículo, sino el intentar concienciarnos que para salir de pesca unos días y disfrutar mas o menos al máximo de nuestra afición tenemos que o escondernos muy mucho o estar inscritos a una sociedad de pescadores para poder organizar concursos, concentraciones o asistir a los concursos abiertos que se organizan y ya depende de nosotros si vamos a competir o a pescar, aunque los resultados también son muy diferentes pero por ahora es lo que nos toca hasta que a alguien que le guste el Carpfishing entre en una de las Administraciones y cambien algo.
 |
ULTIMA CAPTURA DE MAURICIO EN ORELLANA 15KG |
Si queréis participar en el rincon carpero como a hecho nuestro amigo Mauricio solo tenéis que mandar un correo al elrinconcarpero@hotmail.com y cuentanos lo que quieras y nos pondremos en contacto contigo. Gracias y os esperamos.